“COACHING Y MENTORING DOS PROCESOS MUY LIGADOS UNO CON OTRO”

Cuál es la función de la Asociación Chilena de Coaching y Mentoring (ACCM) y qué acciones comunitarias promueve en la sociedad, son los aspectos de los que Rosa del Corral, VicePresidente de la Asociación, nos explica en la siguiente entrevista entregada a la Revista Digital Icimag (www.icimag.cl)

¿Cual es la función y responsabilidad que tiene la Asociación Chilena de Coaching y Mentoring?

La Asociación Chilena de Coaching y Mentoring, fundada como Asociación de Coaching en el año 2005, nació a partir de una necesidad que vimos en el mercado chileno de incentivar y difundir el Coaching. En ese año, hablábamos de Coaching y todos preguntaban ¿qué es eso? Entonces la función fue promover y difundir el Coaching como un vehículo hacia las empresas para que pudieran contratar a coaches y se sintieran conocedores de cuáles eran los beneficios que pueden obtener. Otro tema muy importante fue crear un Código de Ética que entregara un delineamiento respecto a los derechos y obligaciones de los coaches. Y pasamos a promoverlo en Chile, esa es la función primordial que cumple la Asociación de Coaching y Mentoring en este momento.

Este año la Asociación incorpora Mentoring, ¿cuál es la razón de esta extensión?

El Mentoring es un proceso al igual que el Coaching de ayuda a las personas y que cumple funciones muy importantes que entrega beneficios a las empresas y a las personas que trabajan en ellas. Academia Inpact como institución hizo un convenio con Coaching and Mentoring de David Clutterbucken el año 2014 y se empezaron a impartir cursos en el año 2015, con la primera formación de Mentoring Profesional. A partir de eso, vimos que no estaba regulado, entonces decidimos unirlo a la Asociación Chilena de Coaching porque son dos procesos que están muy ligados unos con otros.

Un profesional o una persona certificada como Coach o como Mentor ¿qué apoyo puede encontrar en la Asociación?

La Asociación le sirve para validarse en el mercado, ellos pueden usar el logo de la Asociación en sus tarjetas de presentación, van y dicen “pertenezco a la Asociación de Coaching y Mentoring”, en ese aspecto es muy útil para el Coach- Mentor.

En cuánto a las acciones de la Asociación ¿qué hacen?

Desde el 2005 estamos enfocados en capacitar a través de Charlas gratuitas dictadas por  entrenadores o coaches profesionales a la comunidad. Y también hemos realizado, durante muchos años, acción social en organizaciones sin fines de lucro. Hay muchas instituciones que se han visto favorecidas por los grupos de Coaching voluntarios que hemos formado. El año 2015 hicimos un proceso de acción social en Fondo Esperanza que atiende a comunidades de escasos recursos.

¿Quiénes pueden acceder a esta acción social?Todos los coaches que están interesados en hacer un beneficio o un voluntariado. Cuando recibimos una propuesta de una institución que nos pide apoyo, enviamos un comunicado a todos los coaches para invitarlos a participar de sesiones de ayuda a las personas.

¿Cuáles son los próximos desafíos de la Asociación?

El gran desafío es posicionar el Mentoring en Chile, vemos que no está muy bien identificado cuál es el beneficio que se puede obtener ni cómo funciona el proceso en las empresas.